Los Hologramas Cilíndricos o de 360º constituyen una particularidad significativa en la variedad tipológica de hologramas. Esta particularidad se define por la distribución en 360º del almacenamiento holográfico de información o registro de un objeto. El procesamiento holográfico general requiere que la emulsión fotosensible necesaria en el proceso de registro, adopte una forma cilíndrica rodeando al objeto ubicado en su eje central. Lo inédito de este caso, en el campo de la visualidad holográfica, es que la imagen reconstruida se percibe flotando en el espacio y puede ser observada en su totalidad desde todos los puntos de vista.
El producto obtenido instala la realidad virtual holográfica como modalidad de una visualidad integral.
Para la visualización de la imagen holográfica se ilumina el holograma cilíndrico con una fuente de luz blanca puntual o luz láser ubicada en su eje a una altura determinada.
El holograma registrado en una emulsión fotosensible, de soporte flexible, se adhiere a un cilindro de acrílico cristal como sostén y protección.
HOLOAR produce una variedad de hologramas cilíndricos con diferentes procesamientos holográficos en tamaños, hasta el momento, de 6 cm a 36 cm de diámetro.
Las fuentes de luces puntuales utilizadas para la visualización de la imagen holográfica pueden ser halógenas de diferentes ángulos de abertura e intensidades, y últimamente las fuentes que provee la innovadora tecnología LED (Lighting Emited Diode). Para las fuentes de luz láser se utilizan, de diferentes intensidades y colores, siendo actualmente las más adecuadas las fuentes de Diodo-Láser, porque poseen propiedades de tamaño compacto, regulación de ángulo de emisión, alta eficiencia y vida útil.
Hologramas Cilindricos