De la variedad de hologramas imagen que posibilitan los diversos procesamientos holográficos, HOLOAR produce hasta el momento los siguientes tipos de Hologramas Imagen.

Los Hologramas Imagen a diferencia de los Elementos Opticos Holográficos requieren un objeto como base fundamental del procesamiento holográfico. Obtenido su registro, generalmente en una emulsión fotosensible y su proceso de revelado químico, se obtiene el holograma que almacena la información del objeto. El holograma, iluminado convenientemente, posibilita la reconstrucción o visualización de la imagen holográfica.

La imagen holográfica reconstruida es un equivalente óptico del objeto, es tridimensional, posee profundidad de campo y paralaje, o sea la capacidad de obtener múltiplas perspectivas del objeto desde múltiples puntos de vista al interactuar con el observador.

Hologramas de Reflexión

La imagen holográfica de un objeto se reconstruye iluminando el holograma con una fuente de luz blanca puntual, o eventualmente con una fuente de luz láser, ubicada delante del holograma, del lado del observador y en un determinado y preciso ángulo. La imagen holográfica se visualiza proyectada detrás del holograma como imagen virtual del objeto. En determinadas condiciones de procesamiento y según las características del objeto, puede visualizarse delante del holograma, proyectándose en el espacio próximo al mismo, como imagen real.

Hologramas de Transmisión

La imagen holográfica de un objeto se reconstruye iluminando el holograma solamente con una fuente de luz láser ubicada detrás del mismo y en un determinado y preciso ángulo. La imagen holográfica se visualiza proyectada detrás del holograma, como imagen virtual, pudiendo en este caso estar a diferentes profundidades de campo en relación al mismo. Según el tipo de procesamiento la imagen holográfica puede visualizarse proyectada delante del holograma, flotando en un espacio alejado del mismo, como imagen real.

Hologramas de Transmisión de Luz Blanca

La imagen holográfica del objeto se reconstruye iluminando el holograma con una fuente de luz blanca puntual ubicada detrás del mismo y en un determinado y preciso ángulo. Las cualidades de la visualización de la imagen holográfica son las mismas que las de un holograma de transmisión, solamente que se realiza con una fuente de luz blanca puntual. Una diferencia es que según sea la modalidad del procesamiento holográfico, la imagen puede visualizarse parte proyectada delante del holograma, como imagen real, y parte proyectada detrás, como imagen virtual. Son los Hologramas en Plano de Imagen.

Hologramas Arco Iris

Derivado del procesamiento de los Hologramas de Transmisión de Luz Blanca, los Hologramas Arco Iris constituyen un tipo particular de los mismos. La imagen holográfica del objeto se reconstruye iluminando el holograma con una fuente de luz blanca puntual, ubicada detrás del mismo. La diferencia consiste en que observando la imagen holográfica de derecha a izquierda en un eje horizontal se perciben todas sus cualidades, tridimensionalidad, profundidad de campo y paralaje, mientras que observándola de arriba a abajo, en un eje vertical, la imagen holográfica pierde su paralaje, percibiéndose un cambio en sus sucesivos colores espectrales. De allí su alusión al arco iris. Las imágenes reconstruidas pueden ser virtuales, reales o en plano de imagen (parte reales y parte virtuales).

Las fuentes de luces puntuales utilizadas para la visualización de la imagen holográfica pueden ser halógenas de diferentes ángulos de abertura e intensidades, y últimamente las fuentes que provee la innovadora tecnología LED (Lighting Emited Diode). Para las fuentes de luz láser se utilizan, de diferentes intensidades y colores, siendo actualmente las más adecuadas las fuentes de Diodo-Láser, porque poseen propiedades de tamaño compacto, regulación de ángulo de emisión, alta eficiencia y vida útil.

Hologramas Imagen